Ana Martínez Dorado, profesora del CES Cardenal Cisneros y parte de una de las candidaturas que estará al frente de la Junta de Gobierno del COPM
Una antigua alumna del Centro, Timanfaya Hernández, encabeza esta candidatura. Competirá en estas elecciones con la lista de la psicóloga Ana Isabel Gutiérrez Salegui
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM) celebra este año elecciones para la Junta de Gobierno. En una de las listas candidatas, liderada por una exalumna del CES Cardenal Cisneros, Timanfaya Hernández, está también una profesora del Centro, Ana Martínez Dorado, que imparte la asignatura de Psicología Forense.
Martínez Dorado nos habla de la importancia que tiene el Colegio para los profesionales y para los futuros psicólogos, muchos de ellos estudiantes del CES Cardenal Cisneros. También nos explica qué significa para ella este reto.
La otra candidatura está encabezada por Ana Isabel Gutiérrez Salegui.
¿Qué supone para ti formar parte de una de las listas que optan a estar al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid?
Formar parte de una de las listas que optan a liderar la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid supone, ante todo, un gran honor y una enorme responsabilidad. El Colegio profesional no es solo una entidad administrativa; es el núcleo que conecta a los profesionales de la psicología, defiende nuestros intereses, vela por la ética en nuestra práctica y asegura que nuestra profesión siga avanzando para responder a las necesidades de la sociedad. Tener la oportunidad de contribuir activamente a todo ello es algo que, sin duda, me llena de motivación.
Además, formar parte de un equipo liderado por Timanfaya Hernández añade un gran valor. Su liderazgo destaca por su visión, compromiso y capacidad para inspirar a otros. Su trayectoria profesional, junto con su enfoque humano y ético, crea una base sólida para trabajar en iniciativas que realmente marquen una diferencia tanto en la profesión como en la sociedad en general. Estoy convencida de que, juntos y juntas, podemos fomentar el crecimiento y la relevancia de la psicología en los distintos ámbitos donde desempeñamos nuestra labor.
Al final, esta oportunidad no solo es un reto profesional, sino también una forma de devolver a nuestra profesión todo lo que nos ha aportado y seguir construyendo un futuro en el que la psicología tenga un impacto positivo aún mayor.
El COPM cuenta con más de 20.000 colegiados y colegiadas, ¿cómo contribuye la labor del colegio y en la inserción laboral de estos profesionales de la Psicología? ¿Y con su formación continua?
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM), con más de 20.000 colegiados y colegiadas, desempeña un papel clave tanto en la inserción laboral como en la formación continua de los/as psicólogos/as. Por un lado, el Colegio actúa como un puente fundamental entre los profesionales y el mercado laboral, ofreciendo recursos, bolsas de empleo y asesoramiento que facilitan la búsqueda de oportunidades. Además, trabaja activamente para dar visibilidad a la profesión, abriendo nuevos campos de intervención y promoviendo el reconocimiento de los/las psicólogos/as en diferentes ámbitos, lo que amplía las opciones de inserción para los/las colegiados/as.
Por otro lado, en lo que respecta a la formación continua, el Colegio cumple una función esencial al proporcionar actividades, cursos, talleres y seminarios que permiten a los/las psicólogos/as actualizar sus conocimientos y adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad y la profesión. En un campo como la psicología, que está en constante evolución, la formación continua no es solo un valor añadido, sino una necesidad para garantizar una práctica profesional de calidad, ética y basada en la evidencia. El COPM ofrece un espacio donde los y las colegiados/as pueden no solo seguir formándose, sino también mantenerse conectados con las tendencias más actuales y con otros profesionales.
En conjunto, la labor del Colegio no solo apoya a los y las profesionales de la psicología en su desarrollo profesional, sino que también fortalece el impacto de la psicología en la sociedad, asegurando que los/as colegiados/as estén preparados/as para enfrentar los retos de su práctica diaria con las mejores herramientas posibles.
El prestigio del COPM es incuestionable, ahora que la Psicología tiene cada vez más peso en nuestra sociedad, ¿el reto de estar al frente de esta institución es mayor?
Sin duda, liderar una institución del prestigio del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM) es siempre un desafío, pero en el contexto actual, en el que la psicología está adquiriendo un peso cada vez mayor en nuestra sociedad, el reto se multiplica. La creciente visibilidad e importancia de nuestra profesión en áreas como la salud mental, la educación, las organizaciones o la intervención social supone una gran oportunidad, pero también una gran responsabilidad para quienes están al frente del Colegio.
El COPM no solo debe mantener su prestigio como referente en la defensa de los intereses de los/las psicólogos/as, sino también actuar como un motor de cambio que impulse el desarrollo de la profesión en todos sus ámbitos. Esto implica liderar iniciativas para fortalecer la posición de la psicología en las políticas públicas, fomentar la investigación y la innovación, ampliar el acceso de la población a nuestros servicios y garantizar que los profesionales cuenten con los recursos necesarios para ejercer con calidad y ética.
Además, en un contexto en el que las demandas sociales relacionadas con la salud mental y el bienestar están en auge, el papel del COPM es crucial para canalizar esas necesidades, representar a los psicólogos y psicólogas con voz sólida y seguir marcando la diferencia. Liderar esta institución implica, por tanto, no solo gestionar con eficacia, sino también tener una visión transformadora para afrontar los retos del presente y del futuro.
Por qué estudiar en el CES Cardenal Cisneros
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS